Estrategia para el uso del pensamiento crítico en el aula
Descripción
El curso es autogestionable, es decir sin la mediación síncrona de un facilitador, con este modelo el participante puede ir a su propio ritmo hasta por 2 semanas de trabajo. Va dirigido a reflexionar la práctica docente. El objetivo principal es coadyuvar a transformar la práctica docente, de manera tal que permita fortalecer en los estudiantes las habilidades de pensamiento crítico, al tiempo que proporciona los contenidos previstos en las diferentes asignaturas.
Podrá comprender de manera fácil pero profunda ¿Qué es el pensamiento? De igual manera, los niveles del pensamiento crítico y las habilidades que se desarrollan en cada nivel.
Este pequeño curso incluye videos explicativos de cuatro metodologías que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico, las cuales son:
- Aprendizaje por problemas
- Aprendizaje por proyectos
- Aprendizaje por Casos
Podrá encontrar el material en formato PDF para ser descargado y formatos de planeaciones de clase para ser usados de manera práctica en el aula de clase.
Es un curso pequeño para desafíos difíciles que tiene la práctica docente en el aula, justo para la formación de un ciudadano que se necesita en estos tiempos, hoy mucho más que antes, debido a fenómenos vinculados a la globalización y las sociedades que se han generado en tiempos recientes, como La sociedad del conocimiento, La sociedad de la información, La sociedad líquida, entre otras variables que señalan formas de convivir, desempeñar, estudiar y en general de abrir camino a los individuos con los vertiginosos cambios que provocan el uso de las Tecnologías de la Información.
Sin duda que la escuela ya no es la misma, sus desafíos se han incrementado y debe de reflexionar sobre su forma de dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque se necesita de ciudadanos más críticos, que puedan aprender a aprender pero también a des-aprender, autodirigirse y ser tolerantes con el otro, crear y discernir conocimiento científico, comprender la sociedad y participar en sus tareas generales, en fin, mucho por hacer en estos tiempos.
El pensamiento crítico puede abordarse desde diversos ángulos, uno de ellos es la capacidad de emitir juicios que le ayuden a optar por los caminos y el devenir del ser humano, otros ángulos son: la forma de recibir y aceptar información, el oficio de involucrarse en proyectos, etc., en este curso pretendemos apoyar al docente interesado en formar ciudadanos críticos y propositivos que le incitan a ir a otros cursos pequeños y medianos, diplomados y especialidades en el campo. Este es el primero de un conjunto de cursos en este campo.

Contenido
- Unidad 1. Los aspectos conceptuales
- Unidad 2. Desarrollo del pensamiento crítico en el aula
- Unidad 3. Las planeaciones de clase
- Examen 1. Mis creencias
- Vídeo. Qué es el pensamiento crítico
- PDF Qué es el pensamiento crítico
- PDF Niveles de pensamiento critico
- Examen 2. La evaluación conceptual
- Examen 3. Lo que sabemos
- PDF Desarrollo del pensamiento crítico en el aula
- Vídeo. El desarrollo del pensamiento crítico
- Examen 4. La evaluación del aprendizaje
- Examen 5. Mis conocimientos previos
- PDF Las planeaciones de clase
- Vídeo. Las planeaciones de clase
- Examen 6. Las planeaciones de clase
Evaluación
La evaluación es del manejo conceptual, que al ser autogestionable, al concluir el curso, cada participante puede disponer de una constancia con valor curricular, acreditada por esta universidad en conjunto con la Universidad Tecnológica de Morelia.
Dirigido a:
Docentes y personal de apoyo técnico pedagógico de cualquier nivel educativo
Creditos
2.6 créditos tipo SACTCA