Diplomados

Diplomado en neuroeducación e intervención
Más información
Programa dirigido a docentes que aborda los programas de estimulación cognitiva en niños y adolescentes con alteraciones neurológicas y sin ellas, de los cuales es posible diseñar y aplicar estrategias de intervención para la estimulación cognitiva, personalizados a la patología y a las características del individuo. El programa tiene una visión integral y holística de la persona a través del abordaje de PCP (programación centrada en la persona desde la infancia). Se desarrolla en 10 unidades partiendo del estudio del cerebro desde los procesos hasta el diseño de una intervención neurocognitiva: déficits versus potencialidades. Otra forma de entender la educación. Neurodidáctica.

Diplomado en Tutoría psicopedagógica
Más información
El diplomado está integrado para abordarse en 180 horas distribuidas en 3 cursos de 60 horas cada uno, para abordar el contenido se tiene planteado diferentes actividades metodológicas que lleven a los asistentes a la creación de proyectos de intervención tutorial, contextualizadas a las necesidades reales de sus educandos, será pertinente que los asistentes logren identificar claramente, cual es el detonante real de la problemática del estudiante para en base a ello establecer sus estrategias de intervención tutorial para en un segundo momento realizar las acciones de seguimiento y evaluación del plan tutorial.

Diplomado en desarrollo humano
Más información
Contribuir a la construcción de un sentido de vida en los participantes fincado en la recuperación de los valores esenciales del ser humano en un proceso de práctica reflexiva de carácter introspectivo y de nuevo diálogo y convivencia colaborativa con las personas con las que hace su vida cotidiana dentro y fuera de su ámbito laboral, en el marco de la búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo y de la revaloración de su identidad en la familia, la comunidad y la sociedad.

Diplomado Diseño de ambientes de aprendizaje constructivistas
Más información
Reflexionar desde el enfoque epistemológico la utilización adecuada de las estrategias constructivistas para construir ambientes de aprendizaje, se ha convertido una necesidad en la escuela del Siglo XXI. El docente egresa del presente diplomado con diseños realizados desde el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos, y la metodología del Estudio de Casos, conoce de Casos de éxito y se apropia de una manera diferente de construir trayectos formativos.

Diplomado en diseño de situaciones didácticas
Más información
Es un programa que además de responder al imperativo de la actualización de los enfoques, sienta las bases para atender las necesidades de la sociedad actual, donde la planeación didáctica es la tarea esencial del proceso de aprendizaje centrado en el alumno. Desde esta perspectiva, el Diplomado responde al reto de profundizar en la formación de competencias docentes, específicamente en el diseño de la planeación de aula, mediante una intervención desde el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos, y la metodología del Estudio de Casos.

Diplomado en competencias pedagógicas para la educación básica
Más información
Un diplomado especialmente para docentes de Educación Básica que pretende coadyuvar en la apropiación de los conocimientos necesarios para identificar los fundamentos psicopedagógicos y las implicaciones metodológicas propias de la educación por competencias. En el trayecto el participante identifica los elementos teóricos metodológicos de la instrucción para la instrumentación de acciones educativas en un modelo por competencias, organiza su plan de evaluación, en el cual se incluyen todos los elementos propios del enfoque: evidencias, criterios, productos, etc

Diplomado en competencias comunicativas para el aula
Más información
El diplomado contiene 3 módulos: El proceso de comunicación en el aula; El código de comunicación; y, Estrategias para la competencia comunicativa. El programa está pensado para docentes de los diferentes niveles educativos y pretende: Reconceptualizar el proceso de comunicación en el aula para identificar los potenciales de mejora en los aprendizajes, Manejar elementos teóricos y prácticos de la teoría del vínculo y de la semiótica para el máximo aprovechamiento de la acción docente y Mejorar el proceso comunicativo al comprender la competencia comunicativa docente y la evaluación de la comunicación en la intervención de aula.

Diplomado en pensamiento crítico para el aula escolar
Más información
Este diplomado se orienta como un taller teórico – práctico, de formación integral que tiene por finalidad habilitar y potenciar en los estudiantes una conducta cognitiva autónoma, que fomente la curiosidad para explorar, agudeza mental, dedicación apasionada a la razón, y deseos o ansias de información confiable a partir de aprender estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades u operaciones de razonamiento a las que se recurre cuando se nos exige más que la simple réplica de información que otros han elaborado.