cursos
Saber pensar y decidir mejorDescripción
Todos reconocemos la relación que existe entre pensamiento y acción, más específicamente, pensar bien y decidir mejor. Lo que nos falta saber es que caemos en trampas constantes de la vida cotidiana y nos vamos ubicando en condiciones que no deseamos pero quedamos atrapados, como lo es con la Indefensión aprendida y otras que son un problema para ser felices y permitirnos liberar el pensamiento; para pensar sin ataduras y enfocar las energías necesitamos de estrategias que rompan inercias y otras que nos ayuden a superar dificultades que, como si fuera natural, las sentimos o percibimos, mismas que nos hacen daño.
¿Es realmente posible cambiar la eficacia, del pensamiento? De Bono (1988) expone cómo es fundamental ubicar dificultades y hacerse de nuevos conceptos y nuevas ideas, implementados con liderazgo y eficacia. ¿Qué clase de pensamiento genera nuevos conceptos? ¿Cómo me doy cuenta qué debo de mejorar mi pensamiento crítico?, ¿Realmente tengo la razón cuando me niego a la posibilidad de otras ideas? Son muchas interrogantes que podemos atender con este curso, sobre todo, saber identificar estados mentales que son deseables a nivel personal y profesional.
Conocer, practicar y generar estrategias para desarrollar el pensamiento vertical y lateral, es la decisión de quienes opten por un curso de este tipo, que no se quede en lo teórico, sino que los propios ejercicios ayuden a conocernos y liberar esas potencialidades.
Este curso se desarrolla en cuatro módulos que incluyen desde un autodiagnóstico, estrategias para pensar mejor, importancia de los pensamientos al momento de tomar decisiones y el plan de acción que lleve al participante a mejorar su entorno, mediante un proyecto personal y profesional.

Propósitos

Propósito general
Elabora proyectos que inciden en su desarrollo profesional y personal a partir de la apropiación de estrategias de pensamiento que ayudan a tomar mejores decisiones que impactan en el bienestar del participante y su círculo cercano.

Propósitos por unidad
Unidad I. ¿Quién soy?
- Discriminar la percepción personal de la percepción de otros, en estados de armonía y estados conflictivos.
Unidad II. Estrategias para pensar mejor
- Diferenciar los estados de abstracción y de distracción, mediante estrategias de desarrollo de su pensamiento lateral y vertical de diversos autores.
Unidad III. Decisiones y pensamientos
- Experimentar los postulados de la ontología del lenguaje para tomar decisiones en base a los pensamientos preponderantes del participante.
Unidad IV. Mi entorno y mi desarrollo
- Realizar un proyecto personal y otro profesional que incida en su satisfacción en relación a su entorno, así como su desarrollo personal y profesional del participante.
Costo
$ 1,250.00 pesos
Créditos
2.5
Tiempo
4 semanas
Referencias
- Aparicio, J. C. A. (2007). Pensamiento lateral y aprendizaje. COOP. EDITORIAL MAGISTERIO.
- Arenas, A. C. (2007). Pensamiento crítico. Técnicas para su desarrollo. COOP. EDITORIAL MAGISTERIO.
- Bono, E. D. (1970). El pensamiento lateral. Manual de creatividad.
- Castellano, H. M. (2007). El pensamiento crítico en la escuela. Prometeo Libros Editorial.
- De Bono, E. (1991). Pensamiento lateral. Paidos Argentina.
- De Bono, E., & Diéguez, R. D. (1988). Seis sombreros para pensar. Granica.
- Mohl, A. (1992). El aprendiz de brujo PNL Manual de ejercicios prácticos de Programación neurolingüística(No. 159.9 M7257a Ej. 1 024937). Editorial Sirio, SA. México.
- Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas. California: Fundación para el pensamiento crítico.
- Peale, N. V., & Pomares, J. M. (2006). El principio positivo. Ediciones Obelisco.
- Priestley, M. (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico(p. 7). México: Trillas.
- Quintero Weffer, N., & Bracho Sánchez, M. (2009). ABATIR: un modelo de resiliencia en las organizaciones humanas con el enfoque de la programación neurolingüística. Revista de ciencias gerenciales, (12), 44-62. https://biblat.unam.mx/es/revista/negotium-revista-de-ciencias-gerenciales/articulo/a-b-a-t-i-r-un-modelo-de-resiliencia-en-las-organizaciones-humanas-con-el-enfoque-de-la-programacion-neurolinguistica
- Redford, C. (2017). PNL: Programación neurolingüística: Una guía práctica y sencilla para iniciarse en la programación neurolingüística. Robinbook.
- Voldosina, M. (2008). Acertijos de pensamiento lateral. RIL Editores.