cursos
El Poder del PensamientoDescripción
En la vida diaria y más aún en las situaciones que estamos enfrentando en la actualidad, es recurrente que los pensamientos negativos lleguen a nosotros e interfieran directa o indirectamente en los resultados obtenidos en lo personal e incluso en lo profesional. Esto va convirtiéndose en factores intrínsecos que nos desmotivan a seguir y cambiar. Por ello presentamos, algunas de las habilidades cognitivas y técnicas para actuar, pensar y sentir de forma efectiva que la Programación Neuro Lingüística nos ofrece, así como parte del conocimiento de la hipnosis terapéutica, para utilizar tus propias asociaciones mentales, recuerdos y potenciales de vida para lograr metas propias; con ello tomarás un nuevo camino hacia la transformación del pensamiento y accesos a la creación de estados de excelencia.
Se trata de utilizar en la vida cotidiana el poder del pensamiento, pero no cualquiera, sino el positivo, que nos abre las posibilidades de desarrollar y de ser felices, ello es posible porque “…el pensamiento positivo desempeña un papel importante en la vida. Una persona que piensa positivo acabará teniendo una vida más positiva que alguien que piensa negativo. Un pensador positivo será capaz de permanecer optimista en cualquier situación. Eso es porque no vive en lo negativo. Ellos siempre pueden encontrar una manera de ver lo positivo en cualquier situación” (Peale, 2006). Cuando suceden cosas malas, un pensador positivo no va a dejar que estas le depriman y no van a dejar que lo malo invada sus pensamientos. En lugar de ello, van a buscar cosas positivas y tratarán de encontrar la solución a la situación negativa.
Este curso contribuye a la adquisición de herramientas de auto intervención que puedan ayudar a programar algunos estados de pensamiento, transformar los negativos y acceder a estados de excelencia y así aplicarlos en su vida personal y/o profesional, muy justificado en los tiempos presentes.
Las actividades están pensadas para desarrollarse en 40 horas divididas en 4 semanas de estudio; en la primera se abordarán los conceptos teóricos necesarios para comprender los procesos de motivación y necesidades humanas, los beneficios de los pensamientos positivos, la Programación Neuro Lingüística y la hipnosis terapéutica. En la segunda semana nos adentraremos a la Programación Neuro Lingüística, dónde descubriremos los canales, anclajes y los estados, su concepto y aplicación. En la tercera semana conoceremos un poco sobre el mundo de la hipnosis, los estados hipnóticos, la sugestión y la persuasión. Para finalizar en la cuarta semana, pondremos a prueba los conocimientos obtenidos, mediante ejercicios para acceder a recursos internos y así poco a poco poder programar algunos pensamientos y acceder a estados de excelencia.

Propósitos

Propósito general
Programa algunos pensamientos mediante la identificación y aplicación de técnicas de PNL, sugestión, persuasión y auto hipnosis.

Propósitos por unidad
Unidad 1. El poder del pensamiento
- Identifica aspectos teóricos y conoce herramientas utilizadas para transformar el pensamiento y lograr estados de excelencia.
Unidad 2. Las herramientas del pensamiento
- Analiza los procesos más utilizados para acceder a recursos internos y transformar el pensamiento logrando la creación de estados de excelencia.
Unidad 3. Las técnicas para el éxito
- Analiza algunas técnicas utilizadas por la hipnosis terapéutica, para estimular los cambios de pensamiento y acceder a estados de excelencia.
Unidad 4. Las técnicas en mi persona
- Aplica los procesos y técnicas aprendidas en busca de transformar su pensamiento y accede a estados de excelencia.
Costo
$ 1,250.00 pesos
Créditos
2.5
Tiempo
4 semanas
Referencias
- Alder, H., & Sarhan, E. (1996). PNL programación neurolingüística: la nueva ciencia de la excelencia personal. Edaf. México.
- Allen, R. P., & Kramp, U. (2002). Guiones y estrategias en hipnoterapia. Desclée de Brouwer. México.
- Bauer, S. (2018). Manual de hipnoterapia ericksoniana. Editora WAK. México.
- Bavister, S., & Vickers, A. (2012). Programación neurolingüística (PNL). Editorial AMAT.
- Cudicio, C. (1996). Comprender la Pnl: la Programacion neurolingüística, Herramienta de Comunicacion(Vol. 2). Ediciones Granica SA. México.
- Dilts, R., & DeLozier, J. (2016). PNL II: Programación neurolingüística, la siguiente generación. El Grano de Mostaza Ediciones.
- ITESM, I. (2005). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Instituto de Estudios Superiores de Monterrey. México.
- Mohl, A. (1992). El aprendiz de brujo PNL Manual de ejercicios prácticos de Programación neurolingüística(No. 159.9 M7257a Ej. 1 024937). Editorial Sirio, SA. México.
- Peale, N. V., & Pomares, J. M. (2006). El principio positivo. Ediciones Obelisco.
- Quintero Weffer, N., & Bracho Sánchez, M. (2009). ABATIR: un modelo de resiliencia en las organizaciones humanas con el enfoque de la programación neurolingüística. Revista de ciencias gerenciales, (12), 44-62. https://biblat.unam.mx/es/revista/negotium-revista-de-ciencias-gerenciales/articulo/a-b-a-t-i-r-un-modelo-de-resiliencia-en-las-organizaciones-humanas-con-el-enfoque-de-la-programacion-neurolinguistica
- Redford, C. (2017). PNL: Programación neurolingüística: Una guía práctica y sencilla para iniciarse en la programación neurolingüística. Robinbook.